Mejorar las relaciones personales
¿Alguna vez te ha pasado que alguien te hiere con lo que dice, o no sabe como expresar lo que siente en el momento de pelar?, ¿Te ha pasado que cuando quieres comunicar tus pensamientos, ideas o emociones, las malentienden porque no supiste dar a el mensaje correcto hacia la otra persona?
La forma en que decimos las cosas influyen tanto como las palabras que usamos, en muchas ocasiones un mensaje escrito suena más frío de lo que se pensaba, y una frase de forma oral puede parecer grosera solo por el tono de voz que se esta utilizando, y es cuando la otra persona piensa que estamos molestos o reaccionan de una forma diferente que la que creíamos.
por ejemplo:
Imagina que escribes a un compañeros y ocupas un informe, si se lo dices de la siguiente manera:
"Necesito que me entregues el informe hoy", la otra persona va a pensar que estas molesto, suena de forma autoritaria y cortante, sin embargo si lo hacemos de otra manera, como:
"¿Crees que podrías enviarme el informe hoy?, Me ayudarías mucho, gracias", suena de una forma más amable y no hace que la otra persona se sienta mal, llegue a causarle estrés, entre otros.
Todo esto sucede al momento en que uno se comunica, el tono de voz, el ritmo si hablas de forma rápida o incluso lenta y el volumen, estos aspectos pueden hacer que un mensaje se escuche como una queja, una molestia, o puede sonar, agradable, tranquilo, y no causan malentendidos.
Lo mismo sucede cuando una persona se esta desahogando con otra persona de su confianza, y en ocasiones en el momento de dar los consejos los dan con un tono de voz fuerte, comienzan hablar rápido, que ocasiona que la otra persona se sienta aún más mal, porque piensan que son una molestia o algo parecido, es por ello que siempre hay que tener en cuenta todos estos aspectos y ser cuidadosos, tanto en el momento en que nos comunicamos de forma oral o cuando nos comunicamos de forma escrita.
Siempre debemos de tener una comunicación clara y con respeto, debemos de evitar las suposiciones y decir lo que pensamos de forma directa pero siendo amables, escuchar activamente, es decir: no interrumpir, mostrar el interés y validar lo que la otra persona te esta comunicando, por último ser asertivos, expresar nuestras ideas o necesidades sin agredir a nadie y en especial practicar la empatía con las personas, porque no todos pensamos de la misma forma de uno mismo.
Comentarios
Publicar un comentario